ACTUALIDAD

¿Seguro que reciclas bien tus plásticos? El reto de hacerlo de forma responsable

17 de octubre de 2024

¿Seguro que reciclas bien tus plásticos? El reto de hacerlo de forma responsable

Separar los residuos es un hábito cada vez más extendido, pero reciclar correctamente sigue siendo un desafío real. Muchos materiales que depositamos con la mejor intención en el contenedor amarillo nunca llegan a reciclarse, debido a errores comunes, contaminación de materiales o limitaciones tecnológicas. La diferencia entre un residuo útil y uno desperdiciado está, muchas veces, en los detalles.

Lo que debes saber sobre los envases más comunes

  1. Botellas de PET: uno de los plásticos más reciclables, pero si llegan sucias o con restos de producto, se descartan en la planta. En muchos casos terminan en vertederos o incineradoras.

  2. Latas: aunque se recuperan fácilmente, deben estar vacías y limpias. Los restos de líquidos o alimentos contaminan las cadenas de reciclaje y reducen la calidad del material recuperado.

  3. Tetrabriks: aunque se depositan en el contenedor amarillo, su mezcla de plástico, cartón y aluminio los convierte en un envase complejo y costoso de reciclar, requiriendo procesos específicos que no siempre están disponibles.

En España, se estima que solo el 30 % del plástico posconsumo se recicla realmente, una cifra que demuestra la necesidad de educación ambiental, inversión en innovación y responsabilidad compartida entre consumidores, empresas y administraciones.

Un reciclaje más consciente y eficaz

Reciclar bien no solo consiste en separar, sino en limpiar, reducir y conocer. Algunos pasos simples pueden mejorar significativamente el flujo de materiales reciclables:

  • Aplasta botellas y envases para ahorrar espacio.

  • Limpia los residuos orgánicos antes de depositarlos.

  • Evita los plásticos de un solo uso y prioriza alternativas reutilizables.

  • Informa y comparte buenas prácticas en tu entorno.

En New Value creemos que cada gesto cuenta, siempre que lo hagamos bien. Apostar por un reciclaje informado y consciente es parte esencial de una economía verdaderamente circular. El verdadero cambio empieza con conocimiento: lo que haces con tus residuos define el impacto real que dejas en el planeta.


Compartir en: