ACTUALIDAD

Día Mundial del Refugiado: cuando huir es la única manera de sobrevivir

20 de junio de 2025

Día Mundial del Refugiado: cuando huir es la única manera de sobrevivir

Cada 20 de junio, el Día Mundial del Refugiado nos recuerda que millones de personas en todo el mundo no abandonan sus hogares por elección, sino por necesidad. Hoy, más de 114 millones de personas están desplazadas forzosamente, y las cifras continúan creciendo. Tan solo en 2023, más de 43 millones tuvieron que huir por causas climáticas, una señal alarmante de cómo las crisis sociales, ambientales y económicas se entrelazan cada vez más.

Las múltiples causas del éxodo global

El desplazamiento forzado no obedece a una sola razón, sino a un entramado de amenazas interconectadas que ponen en riesgo la vida y la dignidad de millones:

  1. Guerras y conflictos: los enfrentamientos armados siguen provocando éxodos masivos, destruyendo comunidades y rompiendo generaciones enteras.

  2. Persecuciones: muchas personas huyen por motivos políticos, religiosos, de género o identidad, enfrentando violencia o criminalización simplemente por existir.

  3. Cambio climático: el calentamiento global ya es la principal causa de desplazamiento interno a nivel mundial. Inundaciones, desertificación y pérdida de cosechas están forzando migraciones que nadie había previsto.

  4. Desastres naturales: fenómenos extremos cada vez más frecuentes —incendios, huracanes y sequías— dejan tras de sí hogares destruidos y territorios inhabitables.

  5. Pobreza extrema: cuando no hay agua, vivienda, alimentos ni asistencia sanitaria, el desplazamiento se convierte en la única salida posible.

La justicia social como parte de la sostenibilidad

El fenómeno del refugio nos obliga a repensar el concepto de sostenibilidad desde una dimensión humana. No puede haber sostenibilidad sin justicia social, ni acción climática que ignore las desigualdades estructurales. La protección del planeta debe ir acompañada de solidaridad, políticas de asilo inclusivas y cooperación internacional que prioricen los derechos humanos.

En New Value creemos que proteger el planeta también significa proteger a las personas que lo habitan. La emergencia climática y humanitaria son dos caras de la misma realidad, y enfrentarlas requiere empatía, compromiso y acción coordinada. Porque en un mundo justo y sostenible, nadie debería tener que huir para sobrevivir.


Compartir en: