ACTUALIDAD

Minería a cielo abierto: el lado oculto de la revolución digital

22 de julio de 2025

Minería a cielo abierto: el lado oculto de la revolución digital

Cada 22 de julio, el Día Mundial contra la Minería a Cielo Abierto invita a reflexionar sobre el costo ambiental y humano de la tecnología que utilizamos a diario. La revolución digital —que impulsa nuestros móviles, ordenadores y baterías— se sustenta en una cadena extractiva que arrastra ecosistemas, desplaza comunidades y agrava la crisis climática. Detrás de cada dispositivo hay una historia de enormes impactos invisibles.

Un modelo extractivo que deja cicatrices profundas

  1. Destrucción de biodiversidad: la minería a cielo abierto elimina vegetación y suelo fértil, transformando millones de hectáreas en paisajes estériles donde antes existían ecosistemas ricos y únicos.

  2. Desequilibrio climático: la deforestación, el uso intensivo de agua y las emisiones asociadas aceleran el calentamiento global, afectando el ciclo local de lluvias y la capacidad del suelo para almacenar carbono.

  3. Contaminación sin fronteras: arsénico, mercurio y otros metales pesados escapan de los yacimientos, contaminando ríos, suelos y acuíferos que sustentan comunidades enteras.

  4. Injusticia social: los pueblos indígenas y las comunidades rurales son las más afectadas. Sufren desplazamientos forzados, degradación de sus territorios y precariedad laboral, en un modelo extractivo que rara vez devuelve beneficios a quienes más pierden.

El precio real de la conectividad

El auge del sector tecnológico ha disparado la demanda de litio, cobalto, cobre y tierras raras. Estos elementos son clave para la transición energética, pero su obtención plantea una pregunta urgente: ¿podemos avanzar hacia un futuro digital limpio sobre un suelo devastado?

  • Trazabilidad y transparencia: es fundamental exigir a las empresas cadenas de suministro responsables, con controles ambientales y respeto a los derechos humanos.

  • Reducción del consumo digital innecesario: alargar la vida útil de los dispositivos e invertir en reparación disminuye la presión minera y las emisiones asociadas.

  • Impulso a la innovación limpia: fomentar la investigación en materiales alternativos y reciclaje tecnológico abre el camino hacia una industria más ética y circular.

Lo que no vemos también nos conecta

En New Value creemos que la sostenibilidad se mide por todo lo que sucede antes del producto final. Cada clic, cada batería y cada pantalla están vinculados a un territorio y a unas personas. La verdadera innovación no puede construirse sobre la destrucción.

Porque lo que no vemos también nos conecta. Y cambiar esa conexión puede ser el primer paso hacia una tecnología verdaderamente responsable.


Compartir en: