ACTUALIDAD

Día Mundial de la Prevención de Incendios Forestales: cuando el fuego se apaga antes de empezar

18 de agosto de 2025

Día Mundial de la Prevención de Incendios Forestales: cuando el fuego se apaga antes de empezar

Cada año, los incendios forestales dejan tras de sí kilómetros de devastación ambiental, económica y social. En lo que va de 2025, más de 33.000 hectáreas han ardido en España, una cifra que pone de relieve que la prevención no es una opción, sino una responsabilidad colectiva. El calentamiento global, la falta de gestión adecuada y la acción humana dibujan un escenario donde el fuego encuentra terreno fértil.

Detrás de cada llama, múltiples causas

Comprender los factores que se combinan en esta emergencia es el primer paso para revertirla:

  1. Emergencia climática: las temperaturas extremas, las olas de calor y las sequías prolongadas incrementan la frecuencia e intensidad de los incendios. El cambio climático actúa como un multiplicador del riesgo.

  2. Gestión forestal deficiente: la escasez de recursos, la falta de limpieza y de vigilancia en zonas rurales convierten cada verano en una amenaza cíclica. Los bosques abandonados acumulan biomasa que se transforma en combustible.

  3. Abandono rural: la despoblación ha dejado grandes extensiones sin actividad agrícola o ganadera, rompiendo los equilibrios naturales que limitaban la expansión del fuego.

  4. Actividad humana irresponsable: un dato contundente: nueve de cada diez incendios son provocados, directa o indirectamente, por la acción humana. Colillas, quemas no autorizadas y negligencias siguen siendo las principales causas.

La prevención como herramienta de futuro

Prevenir incendios significa invertir en:

  • Gestión forestal sostenible, con limpieza, corta preventiva y restauración ecológica.

  • Educación ambiental, para fomentar comportamientos responsables y conciencia ciudadana.

  • Reactivación rural, a través de la ganadería extensiva, la bioeconomía y el empleo verde que mantengan los territorios vivos.

  • Tecnología e innovación, con drones, satélites y sistemas de inteligencia artificial para detección temprana.

Cuidar los bosques, cuidar la vida

Cada incendio es una pérdida de biodiversidad, de suelo fértil y de futuro. Pero la prevención convierte el riesgo en oportunidad: mantener vivos nuestros bosques, proteger los ecosistemas y asegurar el aire que respiramos.

En New Value creemos que proteger los bosques es proteger la vida y el futuro común. Frente al fuego, la verdadera fuerza está en anticiparse: la prevención es, y seguirá siendo, nuestra mejor herramienta.


Compartir en: