
8 de septiembre de 2025
Cada 8 de septiembre, el Día Mundial de la Alfabetización nos recuerda que la educación es la herramienta más poderosa para transformar realidades. A pesar del progreso logrado, 773 millones de personas adultas en el mundo aún no saben leer ni escribir, una cifra que revela la magnitud de un desafío que trasciende lo académico: sin alfabetización no hay igualdad, resiliencia ni desarrollo sostenible.
Inclusión social: la lectura y la escritura son puerta de entrada al conocimiento, la educación continua y el empleo digno. Sin ellas, millones de personas quedan excluidas de la participación ciudadana y de las oportunidades económicas.
Conciencia climática: comprender información científica, noticias o políticas ambientales es esencial para promover hábitos sostenibles y adaptarse al cambio climático. La alfabetización ambiental empieza con la alfabetización básica.
Igualdad de género: el 63 % de quienes no saben leer ni escribir son mujeres, lo que perpetúa desigualdades en el acceso al empleo, a la salud y a la representación social. Educar a las mujeres amplifica el desarrollo de comunidades enteras.
Desarrollo sostenible: las metas globales —desde la energía limpia hasta la producción responsable— dependen de una población alfabetizada que pueda innovar, participar e impulsar la transformación social y económica.
Invertir en educación básica y continua es una de las estrategias ESG más poderosas. Su impacto se multiplica en todos los ámbitos: mejora la gobernanza, fortalece la equidad y acelera la acción climática. La alfabetización no solo cambia vidas individuales, también construye comunidades más resilientes y sociedades más justas.
En New Value creemos que leer y escribir es el primer paso hacia la sostenibilidad real. La educación no solo empodera a las personas, sino que abre el camino hacia un planeta más consciente y equitativo. Porque las palabras son, en última instancia, semillas de futuro.