ACTUALIDAD

Emisiones positivas: el nuevo paradigma de la construcción sostenible en Europa

23 de septiembre de 2025

Emisiones positivas: el nuevo paradigma de la construcción sostenible en Europa

El nuevo edificio del Joint Research Centre (JRC) de la Comisión Europea en Sevilla marcará un hito histórico al convertirse en el primer edificio de la UE con emisiones positivas netas. Este proyecto no solo aspira a la neutralidad climática, sino que va un paso más allá: generará más energía de la que consume y capturará CO₂, aportando beneficios tangibles al entorno.

¿Qué hace a este edificio un modelo de innovación?

  1. Energía solar excedente: el complejo estará equipado con un sistema fotovoltaico capaz de producir más electricidad de la que utiliza, alimentando sus propias operaciones y contribuyendo al suministro energético local.

  2. Más que “net zero”: su concepto de emisiones positivas implica compensar su huella de carbono y devolver valor ambiental a través de la generación de energía limpia y la captura de CO₂.

  3. Materiales locales y sostenibles: el uso de piedra, madera y cerámica de origen regional reduce la huella de transporte, impulsa la economía cercana y conserva la identidad cultural del territorio.

  4. Diseño con identidad: la arquitectura combina tradición sevillana y eficiencia energética, integrando patios, ventilación cruzada y control solar pasivo para maximizar el confort y minimizar el consumo.

Un modelo para las ciudades del futuro

El edificio del JRC redefine cómo entender la sostenibilidad en la construcción. Su enfoque integra eficiencia energética, innovación material, estética local y responsabilidad ambiental en un solo modelo replicable. Si las infraestructuras del mañana generan más de lo que consumen, las ciudades podrán transformarse en redes activas de energía limpia y bienestar colectivo.

Construir para regenerar, no solo para habitar

Este proyecto demuestra que es posible edificar pensando en el futuro del planeta. Los edificios ya no deben limitarse a minimizar su impacto, sino a restaurar, proteger y regenerar los ecosistemas que los rodean.

En New Value estamos convencidos de que la arquitectura sostenible es una herramienta esencial para la transición energética y climática. Apostar por espacios que devuelven más de lo que toman es construir sobre la base más sólida que existe: el equilibrio con la Tierra.


Compartir en: