ACTUALIDAD

Día Mundial de los Animales: detener la extinción es proteger nuestro futuro

4 de octubre de 2025

Día Mundial de los Animales: detener la extinción es proteger nuestro futuro

Cada 4 de octubre, el Día Mundial de los Animales nos recuerda que la biodiversidad no es un lujo del planeta, sino su base vital. Hoy, millones de especies están amenazadas y muchas se encuentran al borde de la extinción. La pérdida de fauna avanza a un ritmo sin precedentes y con ella se rompen los equilibrios ecológicos de los que depende nuestra supervivencia.

Cinco especies al límite de la desaparición

  1. Leopardo de Amur: con apenas 130 ejemplares en libertad, esta subespecie —originaria del Lejano Oriente ruso y el norte de China— es uno de los felinos más amenazados del mundo. La fragmentación del hábitat y la caza furtiva son sus principales amenazas.

  2. Pangolín chino: perseguido masivamente por el tráfico ilegal de fauna en Asia, su población se ha reducido drásticamente en las últimas décadas. Su caza descontrolada por supuestas propiedades medicinales lo ha llevado al borde del colapso.

  3. Vaquita marina: considerada el mamífero marino más raro del planeta, solo quedan menos de 10 ejemplares en el Golfo de California. Sus muertes están ligadas al uso de redes de pesca ilegales.

  4. Tortuga Angonoka: endémica de Madagascar y amenazada por la deforestación y el tráfico de mascotas exóticas, cuenta con una de las poblaciones más limitadas entre los quelonios del mundo.

  5. Rinoceronte de Java: víctima de la caza furtiva y de la pérdida de su hábitat natural, su población se estima en menos de 80 individuos confinados en una sola reserva en Indonesia.

Más que animales: guardianes de la vida en la Tierra

Cada especie cumple un papel esencial en los ecosistemas. La desaparición de estos animales desencadena efectos en cadena: cambios en la polinización, alteraciones en los suelos, desequilibrios en las cadenas alimentarias y pérdida de resiliencia del planeta frente al cambio climático. Proteger la fauna es, en realidad, proteger los sistemas que garantizan el agua, los alimentos y el clima.

Una llamada urgente a la acción

Detener la extinción requiere voluntad global y acciones locales:

  • Reforzar las leyes de protección ambiental y de comercio internacional de especies.

  • Apoyar programas de conservación y reproducción controlada.

  • Combatir el tráfico ilegal y fomentar la educación ambiental.

  • Proteger hábitats naturales y restaurar ecosistemas dañados.

En New Value creemos que la extinción no es un destino inevitable, sino una llamada urgente a actuar. Cada acción de conservación no solo salva vidas animales, sino que garantiza la continuidad de la nuestra. Proteger estas especies es asegurar el futuro del planeta que compartimos.


Compartir en: